viernes, 7 de diciembre de 2012

3º Parcial


¿Que es la Web 2.0?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi83BPo15OZtQFphWx1lU_UL7P0yX3g2EvteGQ3QxLlW4wAmk5Y0yQT6p_BJej15jGxxVjPBZfT-p7HWNtPmEUtEPWOlkIA_15ZkGUyx1Pe0EHgxF_stc_U_TDJmWTywYyeDpndm7pPBhM8/s400/asdsadad.jpg

     La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
     La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
     Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
     Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

El termino Web 2.0

     
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuNmGW1pqZHWVk7PiE0NOcLANVix1CxJ-UnHBdQQcQ6kHv3BUFh5P4KjwMzVG_6aPjDeCKZusVMplIUAqkS-yVyw-bW4gk0Ji0UdKZ6GrJuNeQWijFEm3VwryG52oz2l26GjLTGHhykidS/s320/sd.jpg

     Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
     Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
     En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
  • ·     La web es la plataforma.
  • ·     La información es lo que mueve al Internet.
  • ·   Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  •      La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • ·     El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.


La Web 2.0 con Ejemplos.

     Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLfGI-GT-JtTua1bIpV930wRWligYSdlPWG9Uozf7UpLSSDL-o6qVdvrdw919E1NdG8Cu0LJnzhr2wsHq9BeJut9hj_YSPOv0vvCp6YfTGglp2gGYbEidX6Qm6_IyOjyVwG2-hL7K8sENg/s200/sdsad.png

·         Web 1.0 > Web 2.0
·         Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
·         Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
·         Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
·         mp3.com –> Napster (Descargas de música)
·         Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
·         Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
·         Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
·         Páginas vistas –> Costo por click
·         CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
·         Categorías/Directorios –> Tags

¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?

     El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.

Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0

·         Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
·         Respeto a los estándares como el XHTML.
·         Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
·         Sindicación de contenidos.
·         Ajax (javascript ascincrónico y xml).
·         Uso de Flash, Flex o Lazlo.
·         Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
·         Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
·         Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
·         Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
·         Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

¿En qué nos sirve la Web 2.0?

     El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
     Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
     Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Tarea Parcial II 502 Vesp.

La crisis de 1929


Crisis de 1929 es un concepto muy utilizado por la historio-grafía, la ciencia económica y otras ciencias sociales, cuyo estricto significado varía según la acotación temporal y temática a la que se quiera hacer referencia: Crack del 29 y Jueves negro y posterior Gran depresión.

Consecuencias

*Los Estados Unidos e Inglaterra fueron los primeros en abandonar el patrón oro, seguidos de los otros países capitalistas.
*Se generalizaron las medidas arancelarias proteccionistas;incluso Inglaterra, cuna del librecambismo, comenzó a proteger a su industria nacional.
*El presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt aplicó el New Deal,basado en el principio de una economía regulada y una inédita política social, ambas desde el Estado, cuyas medidas incluyeron: protección , sostenimiento y planificación de los precios agrícolas; control de la producción industrial a través de la National Industrial Recovery Act; regulación y aumento de los salarios que incluía la determinación del salario mínimo; reducción de horas de trabajo; y el facilitamiento de recursos económicos a los desempleados para sostener su poder de compra.

La Política del Nuevo Contrato

New Deal es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el Crac del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena.

Lo que provoco el origen del nuevo tratado fueron distintos factores entre los cuales destacaban :
*La gran depresión y el crac del 29
*La debacle de hoover
*Un nuevo presidente catalogado como uno de los mas audaces
Entre muchos otros factores de los cuales no se hace mención debido a que estos fueron qlos que provocaron mayor impacto en el acto de la creación del nuevo tratado, por lo que estos 3 aspectos o acontecimientos son los que se destacan mas.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Algunas de las causas de la segunda guerra mundial fueron:
  • Las duras condiciones impuestas a Alemania en el tratado de Versalles al terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania perdio muchos territorios y se vio obligada a pagar año a año fuertes indemnizaciones.
  • La crisis economica del año 1929 que llevo al surgimiento de gobiernos fascistas como el nazismo en Alemania debido a la desesperacion de la gente ante las altas tasas de desocupacion.
  • La idea del pangermanismo nazi que pretendia incorporar a Alemania a todos los territorios con poblacion de origen aleman como ser parte de Polonia, Checoslovaquia y Austria.
  • El enfrentamiento ideologico de los gobiernos fascistas con los gobiernos comunistas de la Union Sovietica y con los gobiernos democraticos de Estados Unidos y las metropolis coloniales en parte democraticas de Europa Occidental
  • El pacto secreto Ribbentrop-Molotov entre Alemania y la Union Sovietica que repartio las esferas de influencia en la Europa del este y central, lo que permitio a la Union Sovietica ocupar Estonia, Letonia y Lituania y repartirse Polonia con Alemania, mientras que paises como Hungria, Rumania y Bulgaria pasaron a la esfera de influencia alemana. Mas adelante Alemania romperia este pacto y entraria en guerra con la Union Sovietica.

    Guerra Relámpago

    Táctica militar utilizada por el ejército alemán en el inicio de la segunda guerra mundial. 

    Su principal novedad fue el uso de divisiones acorazadas de tanques, las "Panzerdivisionen", como punta de lanza que penetraba con gran rapidez en los sistemas de defensa enemigos. La artillería y la infantería motorizada seguían el avance rápido de los tanques.

    El sistema se completaba con el apoyo aéreo, los célebres cazas "Stukas", que impedían al enemigo el envío de refuerzos al frente y aterrorizaban a sus tropas.

    Estas tácticas fueron empleadas con enorme éxito en las campañas victoriosas de los primeros años de la segunda guerra mundial.

    EN POCAS PALABRAS ES UNA FORMA DE ACABAR LA GUERRA O UNA BATALLA LO MAS RAPIDO POSIBLE, RÁPIDO COMO UN RELÁMPAGO

    La Batalla de Pearl Harbor


    El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawái, en la mañana del 7 de diciembre de 1941. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sudeste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, los Países Bajos y los propios Estados Unidos.
    La base naval fue atacada por 353 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones. Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses estacionados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron. De estos ocho, dos fueron reflotados y cuatro reparados, por lo que seis pudieron volver a entrar en servicio más tarde, durante la guerra. El ataque japonés también hundió o dañó tres cruceros, tres destructores, un buque escuela y un minador. Los norteamericanos perdieron 188 aeronaves, murieron 2402 estadounidenses y 1282 quedaron heridos de diversa consideración. Sin embargo, los japoneses no atacaron la central eléctrica, el astillero, las instalaciones de mantenimiento, los depósitos de combustible y torpedos, los muelles de submarinos y el edificio del cuartel general y de la sección de inteligencia. Los nipones perdieron 29 aeronaves y cinco minisubmarinos, además de sufrir 65 bajas militares entre muertos y heridos. Asimismo, un marino japonés fue capturado vivo.

    Desembarco de Normandía


    El día D se había planeado desde 1942, claro que no se pudo hacer debido a que todavía no habían podido juntar las tropas y el material necesario para llevar esta operación de tal magnitud. En 1943 la atención principal la llevo el teatro de operaciones de Italia, así que tuvo que posponerse otro año. En 1944, al fin el año ideal. El gran ejército alemán había sido reducido gracias a las guerras que tuvo por varios frentes. Entonces la fecha se fijo para el 5 de junio de ese año, pero no se pudo hacer debido a que ese día se desato una tormenta sobre el canal, que maltrataría y dificultaría mas aun la posibilidad de llevar tal ejercito anfibio marino y aéreo. El gran día se asestaría el 6 de junio, fecha la cual no podía ser postergada nuevamente, si se quería mantener todo en secreto.
    En 1942 Hitler ya se había enterado de que se iba a realizar una invasión aliada en Francia, y desde entonces mando a preparar trincheras y muros para esperar esta invasión.
    A fines de abril de 1944 todo estaba ya preparado para el ataque a la “ Fortaleza Europea”. La “Operación Overlord” había sido concretada en casi todos los detalles por los altos mandos aliados. El proyecto definitivo del desembarco en Normandía preveía el empleo de siete divisiones, más dos de reserva, en la zona comprendida en la boca de Orne y la Pointe du Hoc.
    Como había dicho Montgomery y como luego dirá Eisenhower, aquellas fuerzas eran insuficientes. Sin embargo, los jefes de Overlord, emplearon dos meses para convencer a sus gobiernos de que concedieran los aumentos, y hasta el 24 de Marzo no llegó la favorable decisión final. Se estableció que de los 6500 medios de desembarco, la mitad sería suministrada por los Estados Unidos, pero hizo falta un período aún más largo para convencer a Norteamérica de que pusiera a disposición del vicealmirante Ramsay los barcos de guerra de que había urgente necesidad.

El Holocausto

En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, siguiendo la propia terminología del Estado nazi, como Solución Final de la cuestión judía: el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa que culminó con la muerte de unos 6 millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia porgas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los golpes, el hambre y los trabajos forzados.
Aunque las políticas criminales contra los judíos se habían ido desarrollando paulatinamente desde años antes, la decisión de afrontar el exterminio definitivo fue tomada, con bastante probabilidad, entre finales del verano y principios del otoño de 1941 y el programa emergió en su plenitud en la primavera de 1942. La persona encargada de su diseño y organización administrativa fueHeinrich Himmler. Por lo demás, fue la repetida retórica antisemita asesina de Adolf Hitler la que incentivó la ejecución de las matanzas, que contaron directamente además con su aprobación.

Ataque de EUA a japón (Hirochima y Nagazaky)

El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima, situada en Honshu, la isla principal del Japón, sufrió la devastación, hasta entonces desconocida, de un ataque nuclear. Ese día, cerca de las siete de la mañana, los japoneses detectaron la presencia de aeronaves estadunidenses dirigiéndose al sur del archipiélago; una hora más tarde, los radares de Hiroshima revelaron la cercanía de tres aviones enemigos. Las autoridades militares se tranquilizaron: tan pocos aviones no podrían llevar a cabo un ataque aéreo masivo. Como medida precautoria, las alarmas y radios de Hiroshima emitieron una señal de alerta para que la población se dirigiera a los refugios antiaéreos.

Después de la explosión sobre Hiroshima, los norteamericanos esperaban la rendición inmediata de Japón. Pero esto no sucedió. El alto mando japonés dio por hecho que los Estados Unidos sólo tenían una bomba atómica y, ya que el daño estaba hecho, se mantuvieron en armas. Sin embargo, esta actitud de los japoneses fue prevista por los estadunidenses y, para demostrar que tenían más bombas y de mayor fuerza destructiva, arrojaron una segunda bomba.
El 9 de agosto, a las 11:02 de la mañana, el espectáculo de la aniquilación nuclear se repitió en Nagasaki, situada en una de las islas menores de Japón llamada Kyushu. El bombardero B-29, “Bock’s Car”, lanzó sobre esa ciudad industrial a fat boy, una bomba de plutonio, con la capacidad de liberar el doble de energía que la bomba de uranio.

Creacion de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Tarea #7 502 Vesp.

Reseña Historia Universal


Revolución Rusa (1/2)

Fue uno de los mayores acontecimientos del siglo XX, pero después de un tiempo su imperio se bino a bajo, las nuevas personas que venían a Rusia provenían de Francia, Alemania y Inglaterra quienes eran los que cuidaban a los marxistas, Hilits Julian había escapado al extranjero debido a que la policía lo buscaba por haber realizado distintas tipos de campañas, un sujeto llamado Levin creo un periódico donde llamaba a mas gente para ponerse en contra de la política de ese tiempo, hubo muchas guerras pero todas perdidas debido a que las armas no eran bastante buenas, el gobierno se reunió para negociar con los alemanes donde se firmaría un  tratado.


Revolución Rusa (2/2)

La revolucion rusa fue la que dio principio a la guerra civil, se dieron cuenta que debían crear un nuevo ejercito rojo el cual se enfrentaría al ejercito blanco con mas de 1500,00 hombres, donde resultaron 140,000 soldamos muertos en este enfrentamiento.
El frío, hambre y demás cosas provocan en Rusia entre en un caos, se lanza un llamado para que los demás países acudan a brindar apoyo a Rusia en esos momentos difíciles, Lenin resulta herido al realizarse un atentado en 1919, estos contraatacaron hasta llegar a ucrania, por lo que Rusia después de recuperarse trato de enfrentar a dichos sujetos y así lograr proteger a Lenin de los atentados.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Tarea #6 502 Vesp.

PRIMER GUERRA MUNDIAL
(Cuestionario #1)
1-¿Por que se dieron los enfrentamientos entre Alemania y Francia?
Por la anexión que los alemanes hicieron de  los anteriormente territorios franceses
 de Alsacia y Lorena.

2-¿Que fue la triple alianza?
Fue el acuerdo de apoyo mutuo que firmo Austria - Hungría.

3-Ademas de Inglaterra ¿Qué demás países reclamaban espacio para el crecimiento?
Alemania - Rusia - Japón - Italia

4-¿Que fue la entente cordiales?
Un acuerdo de cooperación militar

5-¿Que fue la triple entente?
La unión de Francia - gran Bretaña - Rusia

6-¿Que se entiende por pangermanismo?
Vinculo indisoluble que aglutinaba a todos los que tuviesen un parentesco lingüístico.

7-¿Que suceso fue la clave para que se iniciara la primera guerra mundial?
Por el asesinato de francisco Fernando de Habsburgo.

GUERRA DE MOVIMIENTOS - GUERRA SUBMARINA
(Cuestionario  #2)

1-¿Que fue el plan schileffen?
Era la división de contingencias alemanas en 2 alas

2-¿Que se entiende por industria Bélgica?
Que Bélgica era la primera en comenzar con el ataque de los franceses.

3-¿Que se entiende por guerras de trincheras?
Donde un grupo de individuos se atacan con armas pero cubriéndose del enemigo

4-¿Que incidente contribuyo para que los estados unidos entraran a la primera guerra mundial?
El hundimiento del trasatlántico Lustania y la muerte de 1500 tripulantes.

5-¿Que intereses movían a Alemania al intervenir en la guerra?
Alemania quería un nuevo reparto del mundo para obtener territorios.

6-¿Que intereses tenia Austria - Hungría?
Fortalecer su dominio sobre las poblaciones esclavas del sureste de Europa recién liberadas del dominio de los turcos

7-¿Que intereses tenia Turquía?

Reconquistar las tierras esclavas del sur, las regiones de crimea y el caucaso que estaba bajo el poder de Rusia.

8-¿Que intereses tenia Inglaterra?

Conservar y ampliar su imperio para frenar el desarrollo de Alemania.

9-¿Que intereses tenia Francia?

Que se devolvieran los territorios de Alsacia y Lorena, así como apropiarse de la región sarre.

10-¿Que intereses tenia Rusia?

Establecer su dominio en Turquía y balcanes y tener una salida al mar mediterráneo.

11-¿Que intereses tenia serbia?

Buscaba liberar a los pueblos esclavos del yugo de Austria-Hungria

12-¿Que fue el tratado de best-litousk?

Fue un tratado firmado por Alemania en 3 marzo de 1918 debido  una revolución en sus propias fronteras internas. 



jueves, 30 de agosto de 2012

Tarea #4 502Vesp.

Secuencia didáctica 2
Capitalismo monopólico de Europa y América
Actividad 1
 
 

1-¿Que es un monopolio?
 

Es un solo poder, es decir, que una sola persona o país es la que tiene el poder de controlar a los de su alrededor, en un mismo campo, podría decirse de ejemplo la economía.
 
¿Por que aparecen?
 
Por que es una manera de poder conseguir lo que buscan sin preocuparse por la demás competencia, o enemigos de su mismo mercado.
 
¿Podrías ubicar en la actualidad alguna practica monopólica?
 
Yo diría que no falta dar una ubicación, ya que al rincón que pongamos atención podremos observar una conducta monopólica tanto en la compañías como en los simples individuos que están a nuestro lado, la diferencia seria que su aplicación del monopolio no es lo suficientemente grande para poderla notar a simple vista, pero ellos y nosotros la aplicamos en toda ocasión de cierta manera.
 
2-¿Por que crees que estados unidos haya podido figurar como una potencia económica imperialista tras haber sido una colonia británica?
 
Por que mejoro lo que son los ámbitos importantes como su tecnología y educación, al igual que asido uno de los pocos países que a sabido como adquirir y administrar los productos de manera de lograr enriquecerse así mismo y de esa manera lograr conseguir recursos monetarios.
 
¿Su relación con américa latina asido pacifica?
 
Si, siempre y cuando haya logrado obtener lo que quería de esos lugares, ya sea apoderándose de sus recursos o quitándole sus riquezas. De modo que los estados unidos logra ser pacifico y aliado siempre y cuando ya haya utilizado a los países.

3-Conclusiones
 
El monopolio tiende  a ser una especie de poder que otorga el control sobre los demás, de manera de poder regir sobre ellos y de esa manera poder seguir adelante el mismo, impidiendo al reto crecer.

Tarea #3 502Vesp.

 
Reseña
 
(Imperialismo y Monopolio Verdad Oculta Dialéctica el Arte de Razonar)
Mauricio Funes
 
Es este video se nos da a conocer una forma distinta de pensar y lograr darnos cuenta de que mientras nosotros disfrutamos de un buen sistema político, mucha gente en otros lugares del mundo viven un infierno, esto se debe que en el mundo aun exista el imperialismo, ya que es este el que fomenta que lugares o personas tomen poder sobre aquellos que no cuentan con los recursos suficiente para lograr defenderse del resto, los países pobres no lo ven de esa manera, piensan que el resto del mundo se preocupa por ellos y por esa razón aceptan la ayuda que se les ofrece, pero en realidad lo que realmente están asiendo es poco a poco lograr que otro país se apodere de ellos, el imperialismo y el monopolio están muy enlazados ya que uno significa que un gran poder se encuentra en un individuo o país, y el otro significa apoderarse de países o cosas que son mas débiles que ellos.
 
Este video lograr hacer que nosotros como individuos podamos darnos cuenta de lo que realmente ocurre en nuestro mundo, y de esa manera saber que nuestra felicidad se debe a la desgracia y sufrimiento de otras personas, pero de alguna manera no le damos importancia ya que no los conocemos ni podemos ver como realmente sufren. Es necesario que un golpe de realidad no saque de esa ignorancia y permita que nosotros pensemos por lo que pasaron esas personas para lograr que un individuo de esta sociedad lograra sustentar o satisfacer una necesidad o capricho.



 
Mauricio Funes

lunes, 27 de agosto de 2012

Tarea #2 502 Vesp.

 
Secuencia Didáctica 1.
Colonialismo e Imperialismo.
Actividad 1
 
 
1-¿En que consiste el colonialismo?
El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro más poderoso de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio de tierras.
 
2-¿Que es el imperialismo?
 Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.
 
3-¿En que consiste la economía tradicional?
En que busca la manera de como llamar nuestra atención para que nosotros como consumidores adquiramos gran numero de recursos de los que nos ofrecen y de esa manera lograr que esta se siga sustentando a base de el satisfago de nuestros gustos y necesidades.
 
4-¿Que es monopolio?
 Un monopolio  es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, recurso o servicio determinado y diferenciado.
 
5-¿Consideras que en la actualidad persisten estos hechos o fenómenos socioeconómicos?
¿En que forma?
Si, en la que los proveedores de productos solo proveen de los productos que ellos prefieran y a necesidad de los individuos o consumidores los adquieren aun que estos no se han los que deseaban.
 
6-Reunido en plenaria, da lectura a tus respuestas, llegando a conclusiones e indica en un escrito breve; los beneficios que han tenido estos hechos en la sociedad actual.
Estos fenómenos han ocurrido a lo largo del tiempo debido a que los promotores de servicios o de ciertos productos, siempre buscan el bienestar para ellos mismos de manera que de cierta forma logran hacer que los demás consuman lo que estos ofrezcan al consumidor.
Al igual que desventajas estos fenómenos también nos proveen de beneficios, ya que logran crear que los consumidores logren adaptarse aun solo tipo de producto por lo que no se exponen a el descubrimiento de nuevas cosas, pero al mismo tiempo estos productos se acercan a estos creando una especie de tentación al consumirlos.

Tarea #1 502Vesp.

 
Tarea #1 - Historia Universal
 
 
 
1-¿Que es imperialismo?
Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.
 
2-¿Que es capitalismo?
El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
 
3-¿Que es socialismo?
El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
 
4-¿Que es totalitarismo?
Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso, extenso y evolucionado que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen).
 
5-¿Que son los paises desarrollados?
Un país desarrollado hace referencia general a un país que posee tanto un alto nivel de vida como un muy alto desarrollo humano. El indicador más usado para considerar a un país como «desarrollado» es el índice de desarrollo humano. Dicho índice toma en cuenta la riqueza, la educación y la sanidad.
 
6-¿Que son los paises subdesarrollados?
Un pais que no tiene un algo nivel de riqueza ni vida.
 
7-¿Que es globalizacion?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
 
 8-¿Que son los paises emergentes?
Nuevos paises industrializados
 
9-¿Que es revolucion social?
Transformacion radical del conjunto de relaciones e interacciones sociales cotidianas.
 
10-¿Que es colonizacion?
Poblacion u ocupacion que se encuentra en un lugar especifico.